
Heráldica del Escudo de nuestra Universidad
La elaboración de la versión vectorizada del escudo de la Universidad se realizó por la necesidad de tratar de recuperar la definición de los elementos iconográficos que posee éste, en el sentido de que con el paso del tiempo, en la impresión de los escudos actuales algunos de estos elementos no pueden ser distinguidos como objetos específicos. La reconstrucción fue hecha a partir de las águilas de los escudos actuales, así como de impresiones de escudos mas viejos.
El escudo de la Universidad Autónoma de Zacatecas está compuesto por un águila nacional vista de frente con las alas extendidas y su cabeza volteando hacia la izquierda. En sus patas se sostiene un ribete en blanco. Cuando el escudo original del Instituto de Ciencias Autónomo de Zacatecas fue diseñado, se hizo un concurso de lema el cual resultó desierto; dicho ribete estaba destinado a llevar tal lema.
Sobre el centro del águila, en su pecho, se presenta una bordadura con el nombre de la Universidad; hacia dentro, se presentan elementos obtenidos del Escudo de Armas de nuestra ciudad que fue provisionado por el rey Felipe II de España en el «Título de armas de la ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas de la provincia de la Nueva Galicia» en 1588. “Y en la orla cinco manojos de flechas entremetidas con otros cinco arcos, que son las armas que usan los dichos indios chichimecas […], y en los dos extremos de los más altos de dicho escudo el sol y la luna”.
Un círculo que se intersecciona con el sol y la luna contiene parte del antiguo escudo del Instituto de Ciencias de Zacatecas, cuyos elementos en común representan el pensamiento positivista de la época.
Dicho escudo está compuesto por una base que tiene una brújula que apunta hacia el oriente (sic), de la parte izquierda y derecha de dicha base surgen dos pergaminos. En la parte izquierda sobre la base se mencionan los siguientes elementos: un sextante, un telescopio o catalejo (telescopio de Gregory), un sulfidrador y una pizeta. Un globo terráqueo mostrando un continente americano está en el centro. En la parte derecha un tubo de resonancia, una brújula de declinación acostada, un libro y elementos que no están bien identificados. Todos los elementos mencionados se dice eran instrumentos de las carreras liberales existentes en la época.
